Models for intervention in autism spectrum disorders: Denver and SCERTS

Forment-Dasca, C.

Revista de Neurologia 64(S01): S33-S37

2017


ISSN/ISBN: 1576-6578
PMID: 28256684
Document Number: 693374
Introduccion. Dado el aumento de prevalencia respecto a los diagnosticos de autismo en los ultimos años, la creciente investigacion sobre modelos para trabajar con las personas con trastornos del espectro autista (TEA) hace que se encuentren diversas tecnicas y metodos para obtener mayores resultados y poder asi ayudar a mejorar muchos de los sintomas que impiden llevar una vida plena a personas con dicho diagnostico y a sus familias. Objetivo. Revisar dos modelos de intervencion diseñados especificamente para trabajar con personas con TEA. Desarrollo. Se revisa el modelo de intervencion temprana Early Start Denver Model, que presenta un checklist para niños con TEA de 12 a 48 meses, a partir de la evolucion de estos. Se revisa tambien el modelo SCERTS. A diferencia del Denver, este modelo presenta objetivos a trabajar a lo largo de toda la vida de las personas con TEA. Conclusiones. A falta de mayores resultados de la practica basada en la evidencia cientifica respecto a los dos modelos revisados, se concluye que no existe un modelo unico estandarizado y que se necesita una derivacion precoz en niños con dificultades en atencion conjunta e imitacion y el trabajo junto con las familias. Asi pues, para realizar una correcta intervencion debe tenerse en cuenta tanto la practica basada en la evidencia como un conocimiento, respeto y comprension profunda de los niños con TEA y de sus familias por parte del terapeuta.

Document emailed within 1 workday
Secure & encrypted payments