La réforma del sector salud. Un conjunto de aporte nacionales e internacionales para contribuir al debate : reformar paraqué y para quion ? (Serie de articulos)
Yepez, R.F.; Ruales, E.J.; Breilh, J.; ,
Revista del Instituto Juan Cesar Garcia 5(1): 1-123
1995
Document Number: 275559
Document emailed within 1 workday
Related Documents
Brachet-Márquez, V.; Frenk, J. 1995: Julio Frenk (dir). Economía y salud : propuesta para el avance del sistema de salud en México, informe final. México : Fundación Mexicana para la Salud, 1994 Estudios Sociológicos de El Colegio de México 13(39): 645-653Brachet-Márquez, V.; Frenk, J. 1995: Julio Frenk (dir). Economía y salud : propuesta para el avance del sistema de salud en México, informe final. México : Fundación Mexicana para la Salud, 1994 Estudios Sociológicos de El Colegio de México 13(39): 645-653
Brachet-Márquez, V.; Frenk, J. 1995: Julio Frenk (dir). Economía y salud : propuesta para el avance del sistema de salud en México, informe final. México : Fundación Mexicana para la Salud, 1994 Estudios Sociológicos de El Colegio de México 13(39): 645-653
Brachet-Márquez, V.; Frenk, J. 1995: Julio Frenk (dir). Economía y salud : propuesta para el avance del sistema de salud en México, informe final. México : Fundación Mexicana para la Salud, 1994 Estudios Sociológicos de El Colegio de México 13(39): 645-653
Martínez Beleño, C.A.; Sosa Gómez, M.S. 1970: Aportaciones y diferencias entre comunicación en salud, comunicación para el desarrollo y para el cambio social Revista de Comunicación y Salud 6: 71-82
Barros, S.M.P.F.; Silva, N.F.d.; Christófaro, M.A.C. 1991: Recursos humanos de saúde: um desafio estratégico para a qualidade da assistência de saúde e para a organização do SUS - com ênfase na enfermagem - subsídios para a discussão e análise da proposta do MS/FNS/DPO sobre agentes comunitários de saúde Revista Brasileira de Enfermagem 44(1): 7-8
Cardozobrum, M.; Hernandeztezoquipa, I.; Lealguerrero, R. 1990: Educacion superior en salud. Educacion en salud publica 2005. Prospectiva para la planeacion estratégica, avances y perspectivas Salud Publica de Mexico 32(1): 88-97
Garay, J. 2011: Los retos de salud en la década que empieza: de la cooperación internacional al concepto de Salud Global. Implicaciones para la cooperación de especialistas clínicos Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 55(5): 413-418
Hernández M., M.J. 2015: Astrid Maribel Pinto Durán, Guerreros de Luz. Enseñanzas de don Lauro para una red cósmica de espiritualidad, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, 2012, 252 p Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 36(143): 319-344
Migliorati, M. 2018: El MAGS G20 es una vidriera para el Agro Argentino: La afirmación es de Juan Balbín, presidente del INTA, y resume la importancia que tiene para el país el encuentro de líderes científicos agrícolas (MACS) que sesionará en San Salvador de Jujuy a fines de mayo. Anticipa el marco de temas para tratar y el lugar del instituto, con responsabilidad en organizar y presidir los debates RIA. Revista de investigaciones agropecuarias 44(1): 18-22
Vasilenko, N.M.; Labunskiĭ, V.V. 1971: Comparative toxicological characteristics of para- and ortho-aminophenols, para-chloro-ortho-aminophenol and para-nitro-ortho-aminophenol Farmakologiia i Toksikologiia 34(6): 730-733
Tavares, C.; Freire, I.M. 2003: Informaçã ambiental no Brasil : para que e para quem - Environmental information in Brazil: for what and for whom Perspectivas em Ciencia da Informacao (Impresso) 8(2): 208-215
Delacruz de Montoya, L. 1984: Aflatoxinas, una amenaza para la salud y la economia - Aflatoxins. A threat for the health and the economy Rev. Ica 19(1): 173-182
Velez Gomez, L.D. 2012: Modelo para Establecer Sanciones Pecuniarias para Delitos Ambientales - Model to Establish Pecuniary Penalty for Environmental Crimes Dyna (Medellin) 175: 7-14
Cornejo, N.; Candia, P. 2020: Descripción de la aplicación de screening universal para SARS-Co V-2 en mujeres embarazadas que ingresan para interrupción en Hospital de Carabineros Santiago de Chile Revista chilena de obstetricia y ginecología 85: S2-S8
Michaels U.E., E.; De Salemi E., C.C.; Riaño, G.; Bohórquez, J.; De Duque E., L.H.M.; Rizo, A. 1989: Propuesta de actualización de las normas para la atención de usuarias de métodos de planificación familiar en unidades de salud Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 40(4): 321-326
Millard, R W.; Tranter, M 2014: Biomarcadores no troponnicos, complementarios, alternativos y presuntos, para el sndrome coronario agudo: nuevos recursos para los futuros instrumentos de clculo del riesgo Revista Española de Cardiología 67(4): 312-320
1985: Estudo sobre a incidência de herpes genital feminino em Belém-Pará - Etude de l'incidence de l'herpès génital féminin à Belem-Para - Study of the frequency of genital herpes in women in Belem-Pará Boletim Epidemiologico (1969) 17(17-18): 129-135
Gómez García, A. R.; Merino-Salazar, P.; Silva-Peñaherrera, M.; Suasnavas Bermúdez, P. R.; Vilaret Serpa, A. 2019: I Encuesta sobre Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo para Ecuador. Principales resultados en la ciudad de Quito, 2016 Medicina y Seguridad del Trabajo 65(257): 238-251
Achio Tacsan, M. 2003: Salud de las mujeres de mediana edad : Retos para los servicios de salud : Las mujeres en el mundo de hoy - Middle-aged women's health : Challenges for health care services - La santé des femmes à la quarantaine: Défis pour les services de santé Revista de Ciencias Sociales (San Jose) (101-2): 95-106